Una elección judicial para Ripley

Resulta inevitable volver a ocuparse de la reforma al Poder Judicial. Conforme avanza la conclusión del proceso y se toman decisiones sobre su resultado, se confirma el desacierto y el desaseo con que se ha procedido en la destrucción del sistema jurídico que prevaleció durante doscientos años, que, si bien requería reformas para mejorarlo, a cambio de ello se pretende la construcción de uno débil.

La suma de contradicciones hace se exhiban errores, violaciones de la ley e inconsistencias que ya, de entrada, desprestigian lo que resulte al final. Incluso, se puede pensar en ilegitimidad e ilegalidad de una elección pírrica, para daño de los mexicanos.

Como ya se sabe, en la conformación de las listas de quienes podrían participar se violaron algunos amparos que llevaron a que la Suprema Corte -intérprete de la Constitución- suspendiera la integración de las que le correspondían. En su lugar, y sin tener competencia para ello, el Senado terminó de definirlas.

Luego se registró públicamente la existencia de “acordeones” en los cuales se instruía acerca de la forma de votar, en una intromisión ilegal que, sin embargo, fue ignorada por el Instituto Nacional Electoral, pese a las denuncias al respecto. Del mismo modo, cuando se pidió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que requiriera al INE investigar sobre el asunto, en votación de tres a dos desechó la demanda, por la falta de pruebas de la existencia de los mismos.

Pero, sorpresivamente, de pronto el INE descubre que, si hubo tales “acordeones”, lo cual representaría un exceso de gasto en las campañas de los triunfadores gracias a dicho documento, por lo que ha procedido a fincar multas sobre la violación a la Ley. Esta vez la decisión se tomó a pesar de la resistencia de Guadalupe Tadei, presidente del Instituto.

Se dice que el INE intentó frenar el uso de los “acordeones” antes de la elección, pero no hubo tal decisión y fluyeron impresos y en las redes sociales. Del análisis de los mismos se ha demostrado que fueron determinantes del resultado a favor de candidatos, particularmente vinculados a Morena. La proporción del resultado de dicha inducción ameritaría la anulación de la elección que se ha pretendido mostrar al mundo como algo ejemplar y único.

Los “acordeones” fueron utilizados por los mismos políticos, como Andrés Manuel López Obrador y Gerardo Fernández Noroña porque, según dijo éste, “eran demasiadas candidaturas”. Incluso el esposo de Claudia Sheinbaum fue captado consultando “su acordeón”. Pero una cosa eran los “acordeones” de factura personal después de estudiar las candidaturas, y otra los impresos o enviados digitalmente.

Como consecuencia, se han impuesto multas a quienes aparecían en las listas, ya hayan resultado ganadores o perdedores. Sin embargo, la violación a la ley -que ha sido turnada a la fiscalía especializada en delitos electorales para que investigue- no tendrá mayores consecuencias que las multas.

Pero lejos de que las multas fueran parejas por la misma violación al proceso, se decidió que se impusieran de acuerdo con la “solvencia económica” de los infractores, para quienes el posible gasto realizado resultará una buena inversión, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todos multados.

Resulta, entonces, que mientras la ministra Loretta Ortiz tendrá que pagar 255 mil diez y seis pesos, el futuro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz fue multado con 79 mil cuatrocientos veinticuatro pesos. Es un buen negocio.

Para concluir, por ahora, una nueva disposición del Tribunal llevó a que se repusiera como triunfadores a quienes el INE había descartado después de la elección, debido a que sus calificaciones no alcanzaban el nivel que era requisito para competir, pero que la sabia comisión que les dio paso, sí los aprobó.

Como decían por ahí, esto es para Ripley, aunque usted no lo crea.

Te puede interesar: La escalada anticatólica en México

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.