Vida y muerte

Estamos por conmemorar este próximo dos de noviembre el llamado día de los fieles difuntos, o más coloquialmente día de muertos, aunque en realidad se liga también con el 1° de noviembre que algunos popularmente llaman el día de los muertitos, pero que litúrgicamente en la Iglesia católica es el llamado día de todos los santos y es por decirlo de alguna manera un festejo a la vida eterna.

Las tradiciones de estas festividades tienen diversos elementos como las calaveras, las flores de cempasúchil, el delicioso pan de muerto y los llamados altares de muertos que se adornan con diferentes cosas entre las que se incluyen alimentos que van desde frutas hasta guisados tradicionales de los que gustaban disfrutar los parientes ya fallecidos a los que se dedican dichos altares.

Últimamente también se ha comercializado bastante este día y los comercios se llenan de calaveras y otros adornos para llamar la atención del público, e inclusive en algunos lugares las autoridades adornan los lugares públicos como parques y jardines con figuras alusivas al día de referencia.

Se discute entre algunos si esta forma de festejar este día es substancialmente católico o hay una mezcla con tradiciones prehispánicas lo que lo convertiría en un festejo mestizo, independientemente de quien tenga la razón, lo importante es que es una buena oportunidad para reunir a familiares y amigos, pero también para reflexionar.

No cabe duda de que en la vida hay muchas cosas inciertas, pero una que es absolutamente segura es que todos vamos a morir, no sabemos cuándo ni como, ni los niños o jóvenes adultos están exentos de este momento, mucho menos los mayores que por razones lógicas están más cercanos a este evento.

Es pues esta fecha una oportunidad para reflexionar sobre el concepto que cada uno tiene sobre la muerte, para los católicos es el momento de cambiar de una vida con término a otra sin término, y según la fe el destino que seguirá puede ser de lo que llamamos purgatorio para pasar a una eterna felicidad o de eterna condenación, de acuerdo a como Dios juzgue que fue su comportamiento durante la vida y el seguimiento que dio en su vida a las enseñanzas de la fe, para otros tal vez sea el fin de la existencia en forma absoluta, y otros tendrán otras creencias según su manera de pensar, pero independientemente todos de alguna manera tienen presente que la muerte es un momento culminante de la vida.

La otra festividad del día 1° de noviembre, día de todos los santos es eminentemente católica y se refiere a recordar y honrar a todos aquellos que ya se encuentran en la presencia de Dios.

Por lo pronto aprovechemos esta oportunidad de convivencia con nuestros seres queridos.

Te puede interesar: El gran encuentro

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.