El estrés es una reacción física y emocional que se produce ante situaciones desafiantes, ya sea por cuestiones familiares, sociales, de trabajo y de salud, o por situaciones de peligro como las inundaciones en esta temporada de lluvias, o por otras muchas razones, de alguna manera prácticamente todos estamos sometidos a un cierto nivel de estrés, si a esto añadimos los que vivimos en el área metropolitana de la Ciudad de México como la inseguridad, el tráfico, la cantidad de baches que nos impiden circular con libertad e inclusive arriesgan nuestra seguridad, la situación se vuelve más pesada, ante las cuales el cuerpo y cerebro responden de diferentes maneras según cada persona.
Tal vez por lo anteriormente dicho no tenemos mucho tiempo para darnos cuenta de que desde el punto de vista positivo la misma metrópoli nos ofrece muchas alternativas para disminuir nuestro estrés por medio de sus museos, parques, espectáculos, muchos de ellos muy accesibles para todos y de todas las edades, por ejemplo en el parque Naucalli, ese que está al pie de las torres de Satélite y entrando por la puerta del periférico. se encuentra el Centro Cultural Ágora, donde hay una exposición llena de ingenio, arte y enseñanza, que se llama: “Roboto Roto”. El autor es el diseñador industrial César Fernández de la Reguera Martín, quien con puros deshechos, realmente basura, como latas, envases de cartón, envolturas, teléfonos viejos, rastrillos de rasurar y cientos de partes más que se encontrarían en un bote de la basura, ha creado toda una colección de pequeños robots, a cada uno le ha dado su nombre propio y le ha asignado una misión, y entre todos se desarrolla una historia en el año 2151 con una enseñanza ecológica, además los sábados habrá talleres para niños y estará hasta el 14 de agosto.
La comunicación ha sido una necesidad humana desde la más remota antigüedad, las comunidades se las ingeniaban para comunicarse unas a otras por medio de mensajeros, después fue evolucionando y con escritura se inició la correspondencia que cada vez se llevaba a lugares más lejanos utilizando, el caballo, las diligencias y los barcos, así el correo empezó a evolucionar, ya en tiempos más recientes el teléfono fue un medio muy eficaz para acercar a las personas sin que tuvieran que moverse de su lugar. Ya en el presente la comunicación abarca prácticamente a todos por medio de los celulares, que además de la voz transmiten las imágenes de quienes se están comunicando, prácticamente con un pequeño aparato estamos en la posibilidad de comunicarnos con miles de personas a miles de kilómetros, cosa que algunos en nuestra infancia lo veíamos como de ciencia ficción sin muchas posibilidades que fuese una realidad.
Uno de los medios más importantes fue el servicio postal, todos los mayores recordamos cuando después de escribir una carta y cerrar el sobre había que pegarle los timbres correspondientes, depositarla en un buzón y esperar con mucha paciencia la respuesta por la misma vía. Para recordarnos la historia de este gran servicio está la “Casa de la cultura postal”, en la calle de Valentín Gómez Farías # 52 colonia San Rafael, es un museo pequeño pero muy bien puesto y con una excelente documentación que nos lleva a recorrer la historia de la comunicación postal desde los tiempos más remotos, y tiene mucha información gráfica sobre el correo en México, vale la pena visitarlo.
Para los amantes de la naturaleza está por ejemplo el parque ecológico de Xochimilco, al final del periférico delante de la glorieta de Vaqueritos, es un lugar para disfrutar de la naturaleza, pero que además cuenta con un museo muy interesante sobre culturas prehispánicas de la zona.
Estos son unos ejemplos de los cientos de posibilidades que nos ofrece la ciudad para olvidarnos un poco del estrés, seguramente para las personas que viven en otras regiones o poblaciones, también cuentan con muchos lugares de belleza e interés local que tal vez por tantas ocupaciones o preocupaciones no han visitado, sería muy bueno buscar este tipo de distracciones que nos pueden ayudar a disminuir el estrés que puede resultar tan dañino.
Te puede interesar: Una palabra que urge aplicar
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo