El gran encuentro

Después de poco más de dos meses de navegar por un océano que parecía no tener final, al fin se escucharon las palabras: “Tierra a la vista” y se inició uno de los cambios históricos más grandes de la historia, y el 12 de octubre se recuerda este suceso, que antes se conocía como el descubrimiento de América, después se ha ido conociendo como el encuentro de dos mundos, como quiera que lo queramos llamar no se puede negar que para su tiempo fue una hazaña la de Cristóbal Colón que le costó muchos años de su vida para poder montar esa empresa.

Desde hace algunos años se han emprendido campañas para hacer creer que ese inicio de colonización que después se consolidaría en el continente por diferentes personajes entre los cuales se destaca Hernán Cortés, vinieron a destruir un mundo que era un paraíso, no solamente en cuanto a las riquezas naturales, sino en cuanto a sus sociedades que algunos presentan como perfectas, sin embargo la realidad era otra, empezando por una falta de unidad entre los pueblos que habitaban  en el territorio que después sería la Nueva España y finalmente México.

Por ejemplo en 1487, Ahuitzotl, iba a celebrar la dedicación del gran teocalli que sería el gran templo de la Gran Tenochtitlán, la gran solemnidad costaría la vida en sacrificios humanos a un número que los más conservadores calculan en 20,000 y otros llegan hasta 80,000, que seguramente eran captados entre otros pueblos que sin lugar a dudas se sentirían muy indignados ante tal derroche de sangre, pero lo más alarmante es que si bien en un número mucho menor, pero los sacrificios humanos eran realizados en forma constante. También otros pueblos los practicaban.

Es cierto que había algunos avances culturales, y que por ejemplo la Gran Tenochtitlán era una ciudad sorprendente, así como otras tantas en el territorio, sin embargo, se puede decir que se vivía en una edad de piedra pues el conocimiento de los metales era rudimentario, no había animales de carga, no se usaba la rueda, y las manifestaciones artísticas estaban a siglos de las artes europeas.

También con el tiempo se fue aceptando el cristianismo por la gran labor de los misioneros y las apariciones de la Virgen de Guadalupe que pronto fueron aceptadas por los indígenas, un cambio de religión muy favorable pues en lugar de sacrificar a hombres, en esta nueva religión es Jesús el que se sacrifica por todos.

También hubo abusos por parte de algunos de los llamados conquistadores, pero pronto se inició una labor educativa, desgraciadamente la población local disminuyó bastante, no por lo que se dice de matanzas por parte de los españoles, sino por las enfermedades como la viruela que llegaron de Europa y diezmaron a la población.

Pero el hecho más importante para juzgar el acontecimiento del 12 de octubre es que si no se hubiera realizado la mayoría de nosotros no existiríamos, por eso es absurdo que se menosprecie dicho acontecimiento, e injustificable que se haya retirado la estatua de Colón del Paseo de la Reforma, puesto que podemos decir que es el inicio de nuestra propia historia personal.

Te puede interesar: Un reto mayúsculo

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.