Democracia al diez por ciento

Iniciamos el llamado mes patrio con la toma de posesión de una nueva Suprema Corte de Justicia y de jueces y magistrados elegidos por un poco  más del 10% del padrón electoral, lo que se puede interpretar como que una mayoría aplastante demostró su desacuerdo no acudiendo a las urnas, además que la elección misma fue manipulada por medio de los llamados acordeones donde se le indicaba a muchos la forma de llenar las boletas electorales de manera que fueran elegidos sin lugar a dudas los personajes favorecidos por el gobierno, de tal manera que así se aseguraran el control del Poder Judicial.

La toma de poder estuvo llena de elementos no institucionales, inspirados por las prácticas del López Obrador para pretender que su gobierno era muy cercano a lo que se llama pueblos originarios, y este gobierno continúa siguiendo 

Los pasos de su líder moral, que se valen del sistema democrático para imponer un sistema autoritario donde prácticamente todos los contrapesos han sido eliminados.

Lo lamentable puede ser que nuestra democracia tal vez sea de un 10%, y no mayoritaria como debería ser, porque la ciudadanía no participa manifestando su inconformidad ante atropellos a la misma como la sobrerrepresentación de MORENA en el congreso, que fue lo que le permitió cambiar la constitución para establecer ese proceso tan dudoso de elegir por medio del voto popular a jueces y magistrados. sin que se siguiera un proceso profundo de evaluar las calificaciones técnicas de los participantes, con lo que no se sabe quiénes tienen la capacidad profesional para desempeñar el cargo y la experiencia requerida para ejercer el mismo con imparcialidad, contra lo que tampoco hubo protestas masivas. Todo lo anterior genera dudas sobre si el Estado de Derecho tendrá una plena vigencia.

Por otro lado ese mismo día la presidenta Claudia Sheinbaum presente su informe presidencial, que fue como el de un país, paralelo al México real, con puras cifras positivas que no concuerdan con la realidad que escuchamos y vivimos todos los días, donde por un lado la carestía no parece seguir los números oficiales de inflación, la falta de medicamentos no concuerda con las cifras presentadas, la inseguridad se refleja en el ambiente, sobre todo en ciertas ciudades y poblaciones del país, historias sobre extorsión la escuchamos todos los días y el número de desaparecidos no se menciona para nada entre otras cosas.

Un problema muy serio es que los programas educativos están diseñados para adoctrinar en lugar de educar, y la apatía invade a la sociedad en todas las edades, es el momento de reflexionar en qué medida podemos actuar y hacer conciencia entre la juventud que es necesaria su participación para dentro de lo posible recobrar la democracia perdida.

Te puede interesar: Para bajar el estrés

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.