Las instituciones educativas ante el uso de la IA tienen una gran tarea. La inteligencia artificial (IA) ofrece grandes facilidades para impulsar muchas áreas, entre ellas la educación. De momento, es normal sentirse sorprendidos e inexpertos pues se vislumbran muchísimas aplicaciones. Siempre será un reto adoptar este recurso en los diversos momentos del proceso educativo.
Como sucede, los logros llegan, pero la creatividad es desbordante. Surgirán nuevos retos, nuevas iniciativas que habrá que adecuar al buen aprovechamiento. En este campo se recomienda ser prudentes y vigilantes. Porque nos damos cuenta del poder que encierran y en este caso, las puertas del campo son muchas y falta control adecuado por la inexperiencia.
Desde el principio vemos aplicaciones de la IA tan bastante burdas: alteran de modo grotesco la realidad y eso nos facilita darnos cuenta oportunamente de la falsificación y nos alertan para prever otras distorsiones. Sin embargo, no podemos dejar de considerar a las personas ingenuas y alejadas de quienes les pudieran advertir de los peligros. Esto mismo nos llama a estar alerta, esta tarea no desaparecerá.
Con los productos que utilizan la IA hemos de defender la verdad para no falsear hechos o dichos de nadie; a promover la paz evitando las confrontaciones y promoviendo el diálogo objetivo que admita los derechos de todos. También es urgente recuperar la moralidad en la vida cotidiana mediante el uso justo y equitativo de los recursos.
Se sugieren, entre otros, los siguientes procedimientos para verificar que sean reales los resultados a favor de la verdad, la paz y la moralidad con los recursos que utilicen a la IA. Las necesidades son muchas y variadas, los productos apoyados en la IA irrumpen rápidamente, eso nos dice que experimentamos sobre la marcha. Asunto peligroso. En algunos casos se podrá prever en otros subsanar.
Siempre se ha de tener presente que el proceso enseñanza-aprendizaje es entre humanos, los recursos son auxilios y no sustituyen a la persona. Si en algunos casos se distorsiona el proceso habremos cometido el error de abandonar el proyecto estrictamente educativo. No nos confundamos. Por lo tanto, habrá riesgos e impactos no previstos. También impulsa a más estudios.
Con el paso de los siglos, la densidad de población se advierte yCoafecta. Además, los nuevos procesos y los nuevos equipos varían el consumo energético y alteran el equilibrio ecológico. En la nueva tecnología se ha de buscar otros modos de combatir los desajustes. Ese es un nuevo reto en el campo de la investigación.
La privacidad, ya bastante deteriorada, con la IA se ve bastante amenazada. Por ejemplo: la suplantación de la personalidad. Eso urge a la moral, para garantiza el adecuado criterio de quienes incursionan en la aplicación de esta tecnología, aunque hoy nos parece imposible de acotar. Esta es una nueva tarea para quienes establecen normas en el Derecho Nacional e Internacional.
Dentro de la familia, los adultos también han de cuidar la privacidad pues los infantes y los muy jóvenes son audaces pero inexpertos en el tema y pueden sucumbir ante el engaño o el acoso, agravado por la dependencia tecnológica que pueda surgir. Eso ocasiona grandes retos a nivel personal, familiar y social.
En este momento, es casi seguro que los profesores se encuentran ante nuevos aprendizajes y están desprotegidos. Requieren capacitación y acompañamiento para salir de los posibles errores que cometan. En el inicio necesitan apoyo para resolver sus dudas e inexperiencia. Al ir compartiendo los adelantos con sus colegas podrán mejorar en habilidades y en criterio.
Los directivos de las escuelas seguramente desean ser pioneros y adoptarán todo aquello que renueve los planes y los programas educativos, pero han de preparar adecuadamente a sus profesores, entendiendo los modos personales de afrontar las innovaciones y ayudando a superar obstáculos o a rectificar las equivocaciones. La capacitación es un deber.
Se recomienda a los adultos que utilizan la IA observar y registrar con especial cuidado los efectos que les provoca su uso. En especial detectar las características de adicción, si la hay, y compararla con otra que hayan experimentado para programar modos de combatir o prevenir esos efectos indeseables. Conviene comunicar sus experiencias a los colegas, Especialmente este tema debe observarse en los jóvenes, adolescentes y niños. No podemos ignorar que toda tecnología está al servicio de las personas, por eso, cualquier interferencia es necesario combatirla de inmediato.
El respeto a la propiedad intelectual se percibe difícil. Por eso para quienes usen la IA encuentran aquí un aspecto en que se debe insistir periódicamente. Es necesario contrarrestar el mal ejemplo y no adoptar como propio lo que han elaborado otros. Tampoco excluir el uso de los trabajos ajenos, pero dando el crédito a quienes lo merecen.
Las actividades educativas son tan importantes por su nivel de trascendencia, por eso es urgente adoptar la veracidad e inducir a los demás a hacer lo mismo, así se fomentará la confianza y se mejorarán las relaciones humanas. Sin embargo, todo ello no excluye la participación en pugnas si surgen diferencias que nos irriten. Pero la veracidad nos capacita para recuperar la paz y promoverla.
Estos modos de proceder son auténticos ejemplos de moralidad en las acciones. Y a su vez, esas personas tienen la capacidad de mostrar que todo ser humano es muy superior a cualquier logro obtenido con los recursos artificiales. Nunca un instrumento es canjeable o supera a la persona, sea quien sea.
Las propuestas del uso de la IA seguirán sorprendiendo. El educador consciente aprovechará esas oportunidades para tomar el timón de sus decisiones y aprovecharlas para el bien. A la vez ha de señalar los peligros que pueden surgir con el uso inadecuado. Lo importante es tener el criterio bien formado. Estar a favor de la verdad, la paz y la unidad es una meta estupenda.
Te puede interesar: Repensar la educación XXIV
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo