La persona y la moda

No sé por qué hice la siguiente relación a propósito del modo de conservar recuerdos o de dar a conocer los conocimientos necesarios para aprender lo elemental de las ciencias. Y se llegó a elaborar libros. Aunque ahora se ha dado un cambio vertiginoso con la invención de múltiples medios electrónicos. Tras todos esos fenómenos está la inventiva humana.

Otros hechos a los que también les he dado vueltas giran en torno a la moda. Pero la moda no relacionada con la ropa sino con la propia persona. Porque la palabra moda es más amplia pues se puede aplicar a modos de hablar, de descansar, de divertirse, de consumir productos porque nos aseguran que son eficaces. Incluso la moda puede llegar a asuntos más estables como la decoración o la arquitectura.   

Y ¿qué tiene que ver el contenido del primer párrafo con el del segundo?  En pinceladas generales repasé los antecedentes del libro. Los humanos en la antigüedad grabaron en las rocas inscripciones o dibujos para relatar su historia o dar a conocer acontecimientos notables. Pero más adelante hicieron tablillas de barro para tener sus relatos más a la mano y con posibilidad de llevarlos consigo si emigraban.

Luego sustituyeron las tablillas por las hojas de papiro, más ligeras y más fáciles de trasladar, pero con una duración menor. Así llegaron a la preparación de la piel de los animales y sobre ellos escribieron. Pasaron del papiro al ´pergamino, mucho más durable. Y un paso más se debió a coser varios pergaminos y poder tener relatos más completos.

Con el descubrimiento del papel se pudieron sustituir las hojas de pergamino, y llegamos al libro tal como lo utilizamos actualmente. Sin embargo, se ha puesto de moda que para conservar recuerdos especiales en vez del libro lo grabemos en la propia piel. ¿Curioso? Sí. Y también generalizado. Está de moda. De allí mi relación del libro con la moda. Está de moda escribir sobre nuestra piel.

¿Cómo y por qué llegamos a esto? 

Los tatuajes existen desde hace siglos. Tenía un sentido práctico y durable. Se marcaba a los animales para señalar la pertenencia a un determinado ganado. Desgraciadamente se tatuaban a los esclavos para garantizar su pertenencia. Algunas veces se tatuaban a los prisioneros para reconocerlos si lograban escapar. 

En qué momento o por qué se modificó ese uso y ahora los tatuajes pueden tenerlos todas las personas. Y no uno ni dos sino muchos y variados. Da la impresión de que algunos se esconden tras de ellos. Aunque hay quienes los utilizan para mejorar el aspecto de los ojos o las cejas. Y eso es más lógico.

También pueden servir para tener presentes a los seres queridos. Lo malo es que como cada vez es más frágil el amor, la piel se expone a mucho maltrato.  En fin, lo que sí es cierto es que sigue imponiéndose la moda. Curioso ¿no?

Tal vez nos está faltando sentido de propiedad y los usos y costumbres han perdido sentido. Tal vez dejamos pensar por nosotros y simplemente imitamos o dejamos hacer. Me parece que convendría afrontar nuestros motivos. Y eso ya es ganancia. 

También podemos no hacer nada, dejar pasar y escondernos en nuestros tatuajes. Pero ¿a dónde llegaremos así?

Te puede interesar: Repensar la educación XXVI

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.