El dato del día: El dinero del Infonavit y el futuro de la vivienda en México

El Infonavit ha sido una pieza clave en la política de vivienda en México, pero recientes reformas han generado preocupación debido a la creciente intervención del gobierno en la administración de estos recursos.
El dato del día: Una década de altibajos en la economía

La inversión extranjera y el nearshoring podrían marcar el rumbo de un 2025 incierto, con proyecciones entre 0.6% y 3%.
El dato del día: El auge del nearshoring en México

El fenómeno del nearshoring ha puesto a México en el centro de la estrategia de reubicación industrial global, atrayendo inversiones multimillonarias y consolidando al país como un actor clave en la manufactura y exportación.
El dato del día: Las “mañaneras” llenas de mentiras

Las “mañaneras” han sido objeto de análisis por diversas organizaciones y medios de comunicación debido a la cantidad de declaraciones falsas o engañosas emitidas en ellas.
El dato del día: Empresas paraestatales: entre la soberanía y la crisis

Pemex y CFE son empresas clave para la soberanía energética de México, pero su ineficiencia y problemas financieros las convierten en cargas para el presupuesto nacional.
El dato del día: Adiós celulares en las aulas: ¿Solución educativa o retroceso tecnológico?

La solución no es esconder la tecnología, sino enseñar a los niños, niñas y adolescentes a convivir con ella de forma crítica y responsable.
El dato del día: Entre el reto de la cobertura de vacunación y la urgencia de acción

¿Sabías que… una baja cobertura de vacunación puede reactivar enfermedades erradicadas?
El dato del día: La militarización de las fronteras

Para evitar los aranceles estadounidenses, México acordó desplegar 10.000 soldados en su frontera norte.
El dato del día: Educación en México: ¿Estamos formando el futuro o perdiendo el camino?

La educación en México enfrenta una serie de desafíos que afectan su calidad y equidad.