29 capos, una frontera y el dilema de la soberanía

La entrega sin precedentes de 29 líderes del narcotráfico mexicano a EUA marca un giro estratégico en la cooperación bilateral, pero también expone las tensiones estructurales que existen entre justicia, soberanía y diplomacia.
La otra cara de las deportaciones

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, el discurso político en torno a la migración se ha endurecido notablemente.
Que bajen los homicidios no significa que vivamos mejor

Celebrar una baja en homicidios sin abordar las causas estructurales de la violencia —como la pobreza, la impunidad, la corrupción y la falta de acceso a justicia— es, en el mejor de los casos, una visión parcial del problema.
Solo el 8% decidirá… ¿estarás entre ellos?

La baja participación esperada para esta elección no solo refleja apatía, sino también un déficit de información, de claridad y de confianza.
Marzo terminó y los medicamentos siguen sin llegar

El desabasto de medicamentos no es solo una cuestión administrativa: se traduce en miles de personas sin acceso a medicamentos esenciales para tratar diabetes, cáncer, VIH, epilepsia o enfermedades mentales.
La caída de remesas nos afecta a todos

Las remesas han bajado en 2025 debido a factores como las políticas migratorias en EUA y la incertidumbre económica. Para muchas familias, esto significa menos ingresos para gastos esenciales.
Desapariciones sin freno

En México, 120,628 personas están desaparecidas. Solo en los últimos 7 años, 53,261 han sido reportadas como no localizadas. No son números, son vidas.
México exporta más de lo que te imaginas a EUA

El comercio entre México y EUA alcanzó los 720,000 millones de dólares en 2023, consolidando a México como su principal socio comercial.
Millones para carreteras, pero… ¿serán duraderas?

La inversión en carreteras bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum es significativa, pero el verdadero desafío será convertir esos recursos en infraestructura duradera y de calidad.