El dato del día: ¿Cuánto ganaba México por el T-MEC?

El T-MEC ha sido un motor para el comercio y la inversión en México, impulsando exportaciones y fortaleciendo sectores clave. ¿Quieres saber cómo este acuerdo está cambiando la economía del país? ¡Infórmate sobre sus impactos y oportunidades en nuestra edición!
El dato del día: El retroceso que ha tenido el sistema de salud

Seis de cada 10 personas que no cuentan con seguridad social atienden su salud en el sector privado, principalmente en consultorios adyacentes a farmacias.
El dato del día: ¿Se van a ir de México las inversiones?

Cuando los gobiernos pierden la confianza del sector financiero, irremediablemente enfrentan mayores costos de financiamiento, lo que les resta recursos para invertir en otras áreas.
El peligro de decir la verdad y buscar la paz

Dicen que son casos aislados, que ya abrieron carpeta de investigación, pero lo que sigue siendo un patrón es que siempre les pasa a los que han dicho la verdad y buscaban la justicia y la paz.
El plan “D” de Morena

El oficialismo seguirá subiendo la temperatura del agua, y poco a poco, sin darnos cuenta, los mexicanos veremos cómo el plan “D” entra en acción.
El dato de día: La realidad de la educación en México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos reveló en su informe “Panorama de la Educación 2024” que México es uno de los países que menos invierte en educación.
El dato del día: Sube y baja el presupuesto para el sistema de salud

En cáncer de mama, el gasto pasó de 1 mil 995 millones de pesos en 2018 a 170 millones de pesos en 2021, un recorte de 93%.
El dato del día: A 5 años de crearla, no ha dado resultados en seguridad

El fortalecimiento de la GN va en detrimento de las policías municipales y estatales, pues la autoridad local se “echa a la hamaca” en espera de que la Guardia Nacional resuelva el problema de inseguridad y violencia.
El dato del día: ¿Los sexenios del empleo?

Los empleos formales con López Obrador registraron un importante impacto negativo por el COVID-19, porque en el primer año de la pandemia se perdieron 1 millón 925 mil 971 puestos.