- Seguridad y Justicia
La “estrategia” de seguridad capitalina, en entredicho
El nuevo plan de seguridad del gobierno de la Ciudad de México ha despertado dudas entre los expertos.
El nuevo plan de seguridad del gobierno de la Ciudad de México ha despertado dudas entre los expertos.
La inseguridad ha ido aumentando en la CDXM y el gobierno no ha tenido respuesta ni estrategia ante los elevados índices de violencia, el diputado del PAN Diego Orlando Garrido realiza un exhorto para que den a conocer estrategias claras.
En México las desapariciones forzadas y la tortura sexual hacia las mujeres siguen siendo delitos en la impunidad, debido al los incorrectos procedimientos penales y la corrupción.
El “Informe alternativo de las organizaciones de la sociedad civil en México al Comité contra la Tortura de la ONU, 2012-2019” realizado por 120 instituciones mexicanas expone como el delito de tortura viola y quebranta los derechos humanos en nuestro país.
El incremento de la inseguridad en la CDMX se debe a que no hay planes ni acciones por parte del secretario de Seguridad Ciudadana.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal hizo un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para trabajar en bajar la ola de inseguridad que se ha desatado principalmente en el pasado mes de marzo.
El presidente del organismo empresarial, Jesús Padilla Zenteno realizó un llamado para mejorar los índices de seguridad en la capital de tal suerte que cuando haya más policías en las calles, se logre que quienes infrinjan la ley puedan estar en las cárceles y se evite la puerta giratoria.
De acuerdo con cifras oficiales el primer trimestre de 2019 ha sido el más violento de la historia. El presidente culpa a gobiernos anteriores y a la política económica “antipopular y entreguista”.
La asociación Alto al Secuestro señaló que a pesar de haber disminuido 7% las víctimas de este delito, la Ley General de Víctimas sigue siendo letra muerta para quienes han sufrido un secuestro y para sus familias.