- Salud
Cigarro: la muerte silenciosa
Según datos de la OMS, el consumo de tabaco cobra al menos tres millones de vidas al año, se estima que, en 2020 superará los ocho millones de muertes anuales.
Según datos de la OMS, el consumo de tabaco cobra al menos tres millones de vidas al año, se estima que, en 2020 superará los ocho millones de muertes anuales.
La memoria no es una realidad unitaria, sino la integración de todas las emociones. No es perfecta, está sujeta a errores, distorsiones e ilusiones.
El refresco causa daños a la salud por contener altos niveles de azúcar; sin embargo, los mexicanos ocupan el primer lugar en su consumo.
La bacteria Acinetobacter baumannii es un germen de mayor relevancia clínica a nivel mundial.
En el Día Mundial del Trasplantado es importante que se haga conciencia de todo lo que la donación de un órgano puede salvar.
La alimentación es uno de los procesos más importantes para el adecuado desarrollo de las personas, por lo que el llevar una dieta balanceada es vital, sin embargo, México está muy lejos de lograrla.
La falta de donadores es una realidad que amenaza la vida de miles de personas en México, ya que no existe una adecuada cultura de donación de órganos.
La obesidad cuesta más a México que el robo de combustible, convirtiéndose en un problema que lejos de detenerse va en aumento, tomando en cuenta que ocupamos el primer lugar en obesidad infantil y las consecuencias y costos a futuro podrían aumentar significativamente.
El presidente anunció que en materia de salud México contará con “agenda propia” con “nuestro propio modelo de desarrollo a partir de nuestra realidad”.