- Salud
Piden más presupuesto para salud
Para el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el presupuesto asignado a salud en el presupuesto resulta insuficiente para lograr cobertura universal.
Para el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el presupuesto asignado a salud en el presupuesto resulta insuficiente para lograr cobertura universal.
Lesiones en los músculos, huesos, articulaciones, tendones y afectaciones al sistema cardiorrespiratorio son problemas ocasionados por el sedentarismo.
En las zonas urbanas de nuestro país hay 36 millones de inmuebles; gran cantidad de ellos han estado desocupados desde el inicio del confinamiento.
Reducir la obesidad en México va más allá de retirar personajes de empaques, es cuestión de costumbres, según Andrea Trujillo del TEC.
Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables ante el COVID-19, no sólo por el riesgo de infectarse, también ven afectado su estado de ánimo.
En el país, el presupuesto al sistema de salud es de 2.5% del PIB, no llega ni a la mitad de lo recomendado a nivel mundial que es de 6%.
La vacuna de la Universidad de Oxford con AstraZeneca está en la fase 3 y se está probando su efectividad en 50 mil personas.
A raíz del confinamiento por la pandemia, se encienden las alarmas de un posible aumento en la obesidad infantil, de acuerdo con académica de la UNAM.
La Secretaría de Salud de Ciudad de México ha comenzado a tomar las medidas necesarias para evitar un brote de COVID-19 e influenza.