- Análisis Político
PRIAN y PRIMOR, ¿convivencia o tolerancia?
Al analizar los diferentes grupos parlemetarios del Senado de la República podemos observar legisladores qué son una incógnita hasta los plegados al presidente.
Al analizar los diferentes grupos parlemetarios del Senado de la República podemos observar legisladores qué son una incógnita hasta los plegados al presidente.
Los datos arrojados por las investigaciones que realiza la Unicef permite tener información concreta que ofrece un panorama sobre las tareas pendientes que tienen el gobierno federal y otras instituciones públicas.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal hizo un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para trabajar en bajar la ola de inseguridad que se ha desatado principalmente en el pasado mes de marzo.
La creación de nuevos sindicatos en la actual administración busca minimizar el control de las centrales sinidcales ya establecidas.
Ser madre implica desafíos culturales, sociales y laborales.
En la medida en que los derechos humanos sean respetados por las autoridades, la inseguridad, la violencia, la impunidad, la corrupción, la desigualdad y la pobreza irán a la baja.
En el sondeo realizado en mayo por México Elige, el 53.1 por ciento considera que AMLO debe permanecer en la presidencia, en tanto el 40.9 por ciento dice que debe dejar el cargo. A penas en febrero, el 70.7 por ciento lo respaldaba, y solo 23.7 por ciento quería la revocación de su mandato.
En su entrada a México los niños migrantes quedan expuestos a peligros tanto físicos como psicológicos, por lo que el SIPINNA en conjunto con el SINDIF buscan establecer medidas de protección que aseguren los derechos de los niños.
El INE es hoy por hoy uno de los organismos autónomos más importantes, ya que resguarda y defiende el derecho de los ciudadanos de elegir a sus autoridades libremente, por lo que atentar contra este instituto es vulnerar la democracia.