Nezahualcóyotl, poeta y rey sabio de Texcoco, sigue inspirando con su visión de justicia, arte y espiritualidad. Su legado es guía para el México que anhela paz, verdad y belleza.
Las Capitulaciones de Santa Fe sellaron el pacto que permitió el viaje de Colón en 1492. Iniciaron la expansión imperial española y el proceso colonial más trascendente del mundo moderno.
La Malinche, intérprete de Cortés, fue clave en la Conquista de México. Más que traidora, hoy se le reconoce como mediadora cultural y símbolo del mestizaje y la resiliencia femenina.
En la tragicomedia de la historia de México, Maximiliano de Habsburgo gobernó México entre 1864 y 1867. Su reinado, apoyado por Francia, terminó al ser fusilado tras perder apoyo político y militar ante los republicanos.
De emperador a símbolo diplomático: la familia Moctezuma
La historia de México y España no solo se escribe en tratados diplomáticos o crónicas militares, sino en los rostros, historias y vidas entrelazadas que han cruzado océanos y generaciones.
El 13 de marzo de 1325, los mexicas fundaron Tenochtitlán, una ciudad que se convertiría en el corazón de Mesoamérica y marcó el inicio de una fusión cultural única que dio forma al México de hoy.
El 21 de abril de 1914, las tropas de Estados Unidos ocuparon el puerto de Veracruz, marcando uno de los episodios más tensos en la relación entre ambas naciones.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto