El incendio de códices mayas en 1562 por Diego de Landa destruyó un invaluable patrimonio cultural, un acto que aún nos invita a reflexionar sobre la memoria y la diversidad.
La historia de México no puede contarse sin las mujeres: guerreras, artistas, madres, pensadoras y líderes que han dado forma a una nación que aún les debe plena justicia y reconocimiento.
Maximiliano fue ejecutado por Juárez en 1867, no como invasor, sino como un reformista traicionado. Su fusilamiento marcó el fin de un proyecto justo, y el inicio de un poder republicano excluyente.
En 1859, Juárez expropió los bienes de la Iglesia, despojando al pueblo de salud, educación y consuelo. Fue el inicio de una herida espiritual que aún marca a México.
Entre el idealismo y la tragedia: Maximiliano y Carlota
Maximiliano y Carlota llegaron en 1864 con un sueño monárquico progresista. Su imperio fracasó, pero dejaron un legado de reformas e idealismo en medio de la guerra civil mexicana.
México no vive una dictadura, pero refleja señales preocupantes que recuerdan a los regímenes autoritarios latinoamericanos del siglo XX. El poder sin límites no es democracia.
En 1737, autoridades civiles y religiosas juraron a Guadalupe como Patrona de México. Hoy, su mensaje de unidad y paz interpela a un país dividido por la violencia y el discurso político.
El 5 de mayo México venció al mayor imperio del mundo. Fue más que una batalla: fue dignidad, resistencia y ejemplo. Hoy, sigue siendo una lección urgente para un país que no termina de levantarse.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto