- Educación
Infraestructura de escuelas no permite un regreso a clases seguro y sin COVID
La SEP recibió 12 mil millones de pesos para el programa “La escuela es nuestra”, de los cuales se ha gastado 10 mil millones de pesos.
La SEP recibió 12 mil millones de pesos para el programa “La escuela es nuestra”, de los cuales se ha gastado 10 mil millones de pesos.
Delfina Gómez, titular de la SEP, aseguró que durante el periodo escolar 2021-2022 se reforzarán las medidas sanitarias en centros educativos.
Ser egresado con título universitario y tener empleos relacionados con la carrera estudiada son factores que facilitan mejores ingresos y condiciones laborales.
La encuesta realizada por la UVM indica que a 56% de los mexicanos les preocupa que los menores que asistan a clases puedan contagiar a un familiar.
Según la empresa de enseñanza Kumon, 7 de cada 10 alumnos en México y otros países de América Latina redujeron su nivel académico con las clases en línea.
La SEP dio a conocer el calendario escolar 2021-2022. Las clases iniciarán el 30 de agosto próximo y culminarán el 28 de julio del año entrante.
El gobierno federal ha sido particularmente omiso en priorizar y focalizar el financiamiento público para cubrir las nuevas necesidades del sector educativo.
Los 14 meses de cierre han afectado negativamente la educación de 25.4 millones de estudiantes de educación básica y 5.2 millones de educación media superior.
Para el IMCO, atender la crisis educativa debe ser una prioridad en los próximos meses para que las generaciones logren mejores oportunidades de empleo.