- Análisis Religioso
Por pandemia, Iglesia en México evangeliza a distancia
En el confinamiento por la pandemia de COVID-19, los sacerdotes mexicanos fueron afectados emocionalmente porque recibieron poca o nula ayuda de sus obispos.
En el confinamiento por la pandemia de COVID-19, los sacerdotes mexicanos fueron afectados emocionalmente porque recibieron poca o nula ayuda de sus obispos.
Fátima González, presidente del Movimiento Testimonio y Esperanza, confirma presencia del Nuncio Apostólico, el Cardenal Suárez Inda y el arzobispo de León.
La Iglesia reconoció al beato Anacleto González Flores, mártir de la persecución religiosa del siglo XX, como el nuevo patrono de los laicos mexicanos.
La CEM reconoció que el abuso sexual es como un “cáncer” y recalcó su deber para combatirlo y crear una Iglesia segura para todos.
Inventar religiones al gusto, basadas en conveniencias personales, es un fenómeno que ha surgido por la falta de compromiso con un credo.
El arzobispo primado de México hizo un llamado a toda la sociedad para sumar esfuerzos y construir una sociedad más humana y cercana para combatir la violencia.
En el marco de la Jornada Mundial de la Comunicaciones, en México se llevó un encuentro para la reflexión de logros y retos en la materia. Es necesario que la Iglesia supere sus miedos para salir al encuentro de los demás.
La libertad religiosa es un derecho humano, que ha sido violentado por diferentes factores, persecuciones por la fe que se profesa o por violencia, algo que debe ser atendido por los poderes del mundo.
Las tres nuevas diócesis se especializarían en atender las realidades de cada zona.