- Análisis Político
El abstencionismo en México
La poca confianza que genera la clase política de nuestro país ha incidido en el aumento del abstencionismo.
La poca confianza que genera la clase política de nuestro país ha incidido en el aumento del abstencionismo.
La ineficiencia y el mal uso de los recursos públicos conformaron la mezcla molotov que detonó la vandalización de las instalaciones de la CNDH.
El paquete económico debe contener estímulos fiscales para ayudar a que la economía se recupere, consideró la Coparmex.
INE dio a conocer que los partidos políticos cumplen con el registro mínimo de personas afiliadas, equivalente 0.26%, es decir, 233 mil 945 militantes, inscritos en el Padrón Electoral Federal.
INE informó del 1 de septiembre y hasta el 10 de marzo los mexicanos que residen en el extranjero podrán inscribirse en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.
Quitar definitivamente el fuero al presidente implicaría que un fiscal le acusara ante un juez, como sucede con cualquier ciudadano que comete un delito.
La generación de riqueza en el país durante el primer trimestre del año estuvo encabezada por el sector privado con 44.6% y los hogares con 34.7%.
En el proceso electoral que arranca este 7 de septiembre 95 millones de mexicanos tendrán la posibilidad de acudir a las urnas para votar.
Al cierre del segundo trimestre, Consar reportó que en el país existen aproximadamente 17 mil puntos para realizar aportaciones al ahorro voluntario para el retiro.