México reporta un repunte simultáneo de enfermedades prevenibles que exponen flaquezas en el sistema de salud: el Sarampión, el Dengue y la Viruela del mono (mpox). Las cifras oficiales reflejan la magnitud del desafío y evidencian los ecosistemas sanitarios que están siendo puestos a prueba.
Según datos de la Secretaría de Salud (SSA), al 26 de julio se habían confirmado 5 379 casos de dengue en el país, con 32 defunciones asociadas. De ese total, 2 627 correspondían a dengue no grave y 2 752 a tipos con signos de alarma o graves. Los estados más afectados eran Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
En el caso de la viruela del mono, medios nacionales reportaron 174 casos acumulados al 10 de mayo, cifra que superaba hasta diez veces los reportes del año previo. La Ciudad de México concentraba la mayoría de esos casos.
Especialistas señalan varias causas que están detrás de estos repuntes. En primer lugar, la cobertura vacuna para el sarampión permanece insuficiente, lo que deja grupos vulnerables expuestos a la transmisión del virus. En comunidades con el esquema incompleto, el contagio se multiplica con rapidez.

Para el dengue, la dinámica vectorial que abarca el movimiento de mosquitos, los efectos del clima y la urbanización facilita la propagación. El aumento de temperaturas, las lluvias y la acumulación de agua estancada permiten que el mosquito transmisor del virus prolifere.
En la viruela del mono, la detección tardía y las barreras de acceso a servicios de salud incrementan el riesgo de que los contagios pasen desapercibidos o sin seguimiento adecuado.
Los más afectados son los niños menores de cinco años sin esquema completo de vacunación, personas en zonas rurales o comunidades marginadas con poco acceso a servicios de salud, además de adultos jóvenes que no fueron inmunizados o cuyas dosis perdieron eficacia. En el dengue, también presentan mayor riesgo quienes viven en zonas urbanas densas con poca infraestructura sanitaria o control vectorial limitado.
En la viruela del mono, aunque afecta a cualquier persona expuesta, los expertos llaman la atención sobre la necesidad de identificar y proteger a quienes tienen contacto cercano con casos o viven en entornos de transmisión activa.
El gobierno federal ha activado acciones concretas: campañas de vacunación ampliadas para controlar el brote de sarampión, estrategias de control como fumigación, eliminación de criaderos, vigilancia intensificada, en tanto que se fortalece la vigilancia epidemiológica para la viruela del mono.
Además, se han lanzado iniciativas para coordinar operativos entre la federación, los estados y los municipios, y para reforzar la educación sanitaria y la comunicación con la población.

De acuerdo con los expertos, para contener los brotes se deben cumplir los siguientes puntos:
Aumentar la cobertura de vacunación hasta niveles homogéneos y altos en todo el territorio, especialmente para enfermedades prevenibles como el sarampión.
- Mejorar el acceso a servicios de salud, diagnóstico oportuno y atención pronta en zonas remotas o marginadas.
- Mantener vigilancia epidemiológica constante, laboratorio funcional, rastreo de contactos y notificación ágil.
- Implementar medidas de control vectorial efectivas en el caso del dengue, con participación comunitaria, infraestructura adecuada y educación en prevención.
- Desarrollar campañas de comunicación claras, confiables y adaptadas a la realidad de cada comunidad, para generar confianza en las vacunas y en las acciones de salud pública.
México afronta un momento crítico en el campo de la salud pública. La reaparición de enfermedades como el sarampión, el avance del dengue y la persistencia de la viruela del mono evidencian que las defensas colectivas necesitan fortalecerse. No es sólo es cuestión de responder al brote actual, sino de recuperar la capacidad sistemática para prevenir que el próximo se vuelva inmanejable. El camino está trazado; lo que falta es cumplirse.
Te puede interesar: Uso temprano de tecnología frena habilidades cognitivas
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com






