Empresas nacionales y extranjeras considerarían cerrar o reubicar sus operaciones fuera de México, ante el aumento de costos operativos y fiscales, cambios regulatorios sin aviso y la falta de condiciones de seguridad, reveló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
De acuerdo al Sondeo sobre Movimientos y Ajustes en las Cadenas Productivas, dirigido a empresas y empresarios del comercio y la manufactura en ciudades fronterizas clave como Baja California, Tamaulipas y Sonora, destacó que el 86 por ciento de los participantes conoce casos de reducción, reubicación o cierre de operaciones.
Los principales factores de incertidumbre identificados incluyen los costos operativos y fiscales (26 por ciento), cambios regulatorios o aduaneros (25 por ciento) e inseguridad logística (20 por ciento). Estos elementos afectan directamente la competitividad y permanencia del capital en territorios estratégicos para la manufactura y el comercio internacional.

“Cada empresa que decide reducir operaciones genera un impacto en el empleo formal y en el ecosistema económico que rodea a cada planta, desde servicios hasta proveedores locales. Es crucial actuar para mantener la inversión y proteger los negocios familiares”, afirmó Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco.
Destacó que para atender esta situación y sumarse al Plan México, la Confederación propone dos acciones prioritarias:
- Seguridad productiva y logística: implementación de corredores empresariales seguros y un Sello de Confianza Empresarial, para proteger operaciones y facilitar el comercio internacional.
 - Certidumbre regulatoria y fiscal: lineamientos claros con plazos de implementación y comunicación anticipada, reduciendo riesgos legales y administrativos para los negocios y empresas familiares.
 
Octavio de la Torre señaló que estas medidas buscan detener la fuga de inversión, garantizar la operación de negocios estratégicos en la frontera y fortalecer la competitividad del país, promoviendo un entorno favorable para la manufactura y el comercio en México.
Indicó que el estudio evidencia que la incertidumbre en ciudades fronterizas clave es un riesgo tangible para los negocios y empresas familiares.
Añadió que las propuestas de Concanaco, alineadas con el Plan México, buscan crear un entorno estable, seguro y competitivo, asegurando que la inversión y la actividad económica permanezcan en México, impulsando la prosperidad de familias y comunidades.
Te puede interesar: Uso temprano de tecnología frena habilidades cognitivas
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com
								





