México y Canadá fortalecen lazos comerciales

Con la finalidad de fortalecer los lazos económicos entre México y Canadá, integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) participaron en encuentros de alto nivel para impulsar alianzas para incrementar la inversión, abrir nuevos mercados y consolidar oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)-

Durante la denominada Misión Empresarial Coparmex, Canadá 2025, los integrantes del sindicato patronal aseguraron que pudieron confirmar el interés creciente de las empresas canadienses por invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria. 

De acuerdo al organismo empresarial, esta gira fortaleció los lazos bilaterales y la cooperación regional, dejando claro que el T-MEC sigue siendo la plataforma clave para que Norteamérica se consolide como la región más competitiva del mundo, garantizando crecimiento, inversión y empleos de calidad para los tres países.

La gira estuvo encabezada por Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, acompañado por Fernando Treviño, Vicepresidente Nacional de Asuntos Internacionales y Laborales; Ángel García Lascuráin, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico; Mylene Cano, Directora de Análisis y Propuesta; Carla Bustillos, Directora General de CanCham México; Ivette Camacho, Directora de Asuntos Públicos, Relaciones Gubernamentales y Responsabilidad Social Corporativa para Latinoamérica en BRP, y Dex Battista, Director de Asuntos Gubernamentales de Magna Internacional.

México y Canadá, junto con Estados Unidos, conforman un bloque económico de gran competitividad. A través del T-MEC se respaldan más 17 de millones de empleos, se concentra casi un tercio del PIB mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global. Estos datos reflejan su importancia estratégica y el potencial de crecimiento conjunto. Esta alianza no sólo fortalece las cadenas de valor y atrae nuevas inversiones, sino que también contribuye a abordar con solidez la próxima revisión del acuerdo trilateral.

Desde el primer día la delegación mexicana sostuvo un diálogo de alto nivel con el Departamento de Finanzas de Canadá, representado por Ian Foucher y Chris Forbes, donde hubo coincidencia en que la suma de las economías de México y Canadá colocaría a ambos países como la quinta economía mundial. El gobierno canadiense expresó interés en el Plan México y en fortalecer una agenda estratégica común que impulse el T-MEC, el nearshoring y la cooperación energética, sectores en los que las dos naciones pueden complementarse.

El segundo día de la gira comenzó en el Senado de Canadá con el senador Peter Boehm, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, quien subrayó la importancia de revitalizar la relación bilateral ante desafíos como la incertidumbre jurídica, la reforma judicial, el sector automotriz y las visas, factores clave para dar confianza a los inversionistas. 

En reunión con Aaron Fowler, Negociador en Jefe de Comercio del Departamento de Asuntos Globales, se habló de la urgencia de proteger y fortalecer el T-MEC ante su próxima revisión, destacando que la coordinación empresarial y gubernamental será esencial para que América del Norte conserve su liderazgo económico.

En un encuentro con el Consejo Empresarial de Canadá, que agrupa a más de 170 de las principales empresas del país, se resaltó la necesidad de defender los beneficios del T-MEC y promover una visión compartida de Norteamérica. Se destacó el creciente interés en invertir en energía, construcción, minería, ingeniería y aviación comercial. 

Por otro lado, el organismo empresarial informó que en la reunión con el Embajador de México en Canadá, Carlos Manuel Joaquín González, se reconoció que la relación bilateral vive uno de sus mejores momentos y que el comercio directo entre empresas será clave para ampliarla. También se exploraron oportunidades en agroindustria y programas de apoyo a mipymes.

El último día comenzó en el Instituto Canadiense de Asuntos Globales, donde se abordó el papel de México como actor clave en la región frente a desafíos globales. Coparmex subrayó que, en el marco del T-MEC y el nearshoring, nuestro país fortalece la competitividad frente a Estados Unidos. 

En La Oficina de Facilitación del comercio con Canadá (TFO Canada), la delegación empresarial identificó oportunidades para que las mipymes mexicanas accedan a mercados canadienses en agroindustria, productos frescos y construcción. Se acordó formalizar colaboración para capacitar a empresas mexicanas, impulsar alianzas con firmas canadienses y consolidar la presencia de México en Canadá, fortaleciendo la competitividad regional.

La penúltima reunión se realizó en la Cámara Canadiense de Comercio, centrada en la revisión del T-MEC y en la promoción de nuevas oportunidades de comercio e inversión entre ambos países. Los interlocutores manifestaron interés en realizar misiones comerciales conjuntas, diversificar el intercambio y aprovechar el tratado trilateral y el Plan México como plataformas para consolidar la región norteamericana. 

En el encuentro con Fabricantes y Exportadores de Canadá se destacó la importancia de fortalecer alianzas entre fabricantes de ambos países y la urgencia de proteger el T-MEC frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La Coparmex señaló que con esta misión se demuestra que la colaboración entre México y Canadá trasciende el discurso, pues “estamos construyendo una alianza estratégica importante para el futuro de Norteamérica. Nuestra visión compartida fortalecerá la competitividad de la región a nivel global, en el que el talento mexicano y la inversión canadiense crearán prosperidad para millones”.

Te puede interesar: Suicidio: vidas interrumpidas, dolor que no termina

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.