Recomendaciones de películas y series para ver con tus hijos

Vivimos inmersos en un universo audiovisual que ofrece un caudal inmenso de contenidos: cine en cartelera, plataformas digitales, nuevas series… Esta avalancha puede desorientar a los papás. Pero el cine y el streaming también pueden ser herramientas poderosas para acompañar a los hijos en su formación ética y emocional. Aquí tienes tres propuestas —una película de estreno, un clásico y una serie— con criterios claros, reflexiones y recursos para convertir el visionado en una experiencia con propósito.

Para que las películas o serie sean un punto de unión, reflexión y oportunidad de formación, te sugerimos:

  • Ver juntos la película o serie
  • Relacionar lo que ocurre en pantalla con la vida real: ¿qué valores están en juego?
  • Invitar a los hijos a expresar cómo se sienten frente a decisiones de los personajes.
  • Usar el entretenimiento como punto de partida para construir reflexión familiar.

PELÍCULA DE ESTRENO: Amores Materialistas

  • Ficha básica: Amores Materialistas (Original: Materialists), dirigida por Celine Song, con Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal. Estrenada en EE. UU. el 13 de junio de 2025 (A24) y globalmente el 31 de julio de 2025 (Sony Pictures) 
  • Edades recomendadas: 15+
  • Síntesis: Lucy es una casamentera en Nueva York que ayuda a solteros a encontrar pareja, pero se ve atrapada en un triángulo amoroso entre un millonario atractivo y su imperfecto exnovio. La historia suma profundidad al género romántico al explorar el dilema entre estabilidad económica y amor verdadero 
  • Criterio ético que refuerza: cuestiona el materialismo afectivo; impulsa reflexionar sobre el valor de la autenticidad en las relaciones por encima del estatus o confort.
    • Riesgos de interpretaciones equivocadas: El enfoque materialista, cuando no se acompaña de una visión más profunda, puede resultar superficial. No se trata únicamente de “mantener un estilo de vida”, sino de algo más relevante: poner el dinero por encima del amor y adoptar una actitud de “que me mantengan” en vez de “los dos aportamos”. Este contraste merece una seria reflexión.
  • Dónde verla: disponible en cines desde finales de julio 2025. Próximamente visible en plataformas.
  • Por qué vale la pena verla en familia: ofrece una mirada contemporánea sobre el amor y los valores, evidencia clichés románticos, y abre la puerta a conversaciones sobre qué buscamos en una pareja y por qué buscamos seso.
  • Preguntas para conversar en familia
    • ¿Preferirías amor verdadero o estabilidad económica?
    • ¿Crees que buscar pareja por estatus puede impedir encontrar algo auténtico?

PELÍCULA CLÁSICA: Ben-Hur (1959), con Charlton Heston

  • Ficha básica: Ben-Hur (1959), dirigida por William Wyler, protagonizada por Charlton Heston.
  • Edades recomendadas: +13 años (PG-13). Common Sense Media sugiere 13+, por escenas intensas de violencia 
  • Síntesis: Judah Ben-Hur, un príncipe judío, es traicionado por su amigo romano Messala y cae en esclavitud. Tras sobrevivir y volver, participa en una épica carrera de cuadrigas mientras enfrenta dilemas de venganza y perdón 
  • Criterio ético que refuerza: la lealtad, el perdón, y la integridad frente a la opresión y el resentimiento. El milagro de la unión familiar y del amor.
    • Riesgos de interpretaciones equivocadas: la violencia épica puede impresionar; el contexto histórico y religioso requiere explicación. Si se quiere introducir a la historia del catolicismo, es un muy buen vehículo.
  • Dónde verla: HBO Max, Apple TV, Amazon Video y ClaroVideo
  • Por qué hay que volver a verla hoy: es un cine de gran escala que combina acción, valores universales y legado cultural. Genera admiración histórica y permite diálogo intergeneracional sobre justicia y reconciliación.
  • Preguntas para conversar en familia
    • Si fueras Ben-Hur, ¿vengarías o perdonarías? ¿Por qué?
    • ¿Qué significa ser fiel a tus principios, incluso ante la adversidad?

SERIE QUE HAY QUE VER: Parenthood

  • Ficha básica: Parenthood (2010-2015), serie de drama familiar creada por Jason Katims, inspirada en la película homónima de 1989. Protagonizada por Peter Krause, Lauren Graham, Dax Shepard, Monica Potter y Craig T. Nelson, entre otros.
  • Edades recomendadas: +13 años (contiene lenguaje adulto ocasional y temas emocionales complejos como enfermedad, divorcio y adicciones).
  • Síntesis: la serie sigue la vida de los Braverman, una familia de varias generaciones que enfrenta los retos cotidianos de la paternidad, la adolescencia, el matrimonio, la enfermedad y la vida laboral. Cada episodio muestra la complejidad de criar hijos y mantener relaciones auténticas en medio de dificultades reales.
  • Criterio ético que refuerza: destaca el valor de la familia, la solidaridad intergeneracional, el compromiso en las relaciones y la importancia de afrontar las crisis con apoyo mutuo.
    • Riesgos de interpretaciones equivocadas: al abordar temas sensibles (cáncer, autismo, adicciones, rupturas), puede ser percibida como demasiado intensa para adolescentes más jóvenes; requiere acompañamiento para procesar los mensajes. Presenta en las 2 últimas temporadas dos escenas de insinuaciones de una relación lésbica.
  • Dónde verla: Netflix o HBO Max
  • Por qué vale la pena verla: es una de las series familiares más aclamadas de la última década, por su realismo y sensibilidad. Conecta con situaciones que muchos padres e hijos viven, ofreciendo espejos y aprendizajes sobre cómo navegar los conflictos familiares sin perder el amor como centro. Somos en familia, seremos amados incondicionalmente en familia… es una atípica familia norteamericana, pero con una gran semejanza a lo que pueden ser las familias latinoamericanas.
  • Preguntas para conversar en familia:
    • ¿Qué decisiones de los padres Braverman te parecieron más valientes o equivocadas?
    • ¿Cómo afrontarías tú una crisis familiar como las que aparecen en la serie?
    • ¿Qué significa realmente ser una familia unida en medio de diferencias?

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.