México, el “rey midas” del entretenimiento

México ha sido históricamente uno de los mercados más atractivos para el consumo masivo. En lo deportivo, en lo televisivo y en lo digital, el país ha demostrado que su público no solo es numeroso, sino profundamente leal y comprometido. 

Esa combinación ha convertido a México en una de las plazas más rentables para las grandes industrias del entretenimiento, donde el rating y la mercadotecnia encuentran terreno fértil como en pocos lugares del mundo. México no es un simple consumidor más, es el gigante de múltiples mercados.

El deporte: un espectáculo que mueve economías

El deporte en México no se reduce al espectáculo de noventa minutos en la cancha. Es un motor económico que impacta múltiples sectores, sin importar el NSE de cualquiera. De acuerdo con el INEGI, tan sólo en el primer trimestre de 2024, el sector de “Deportistas y Equipos Deportivos Profesionales” registró ingresos por 140,146 millones de pesos, reflejando la magnitud de este mercado.

Eventos internacionales como la Fórmula 1 en la Ciudad de México, en su momento la NFL en el Estadio Azteca (ahora Estadio Banorte) o los abiertos de tenis en Acapulco y Los Cabos, generan derramas millonarias. Hoteles, restaurantes, transporte y comercios locales se ven beneficiados cada vez que un evento deportivo llega al calendario.

En este mismo año, la expectativa de conciertos de artistas como Shakira, con una derrama calculada en 3,200 millones de pesos, generó titulares. Sin embargo, los eventos deportivos ofrecen un valor añadido: su frecuencia y permanencia. Los maratones urbanos, la Liga MX, los torneos internacionales y apuntando al futuro, la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 en México, Estados Unidos y Canadá — con un impacto estimado de 500 millones de dólares en territorio nacional — confirman que la industria deportiva mexicana no es pasajera, sino estructural.

Audiencias leales: la fuerza del rating mexicano

La verdadera fortaleza del mercado mexicano está en la lealtad de sus audiencias. El público deportivo llena estadios, pero también prende la televisión o abre el streaming con una disciplina que las cadenas internacionales envidian.

En el deporte, sin duda alguna la liga local es un claro ejemplo. A pesar de los cuestionamientos sobre su nivel competitivo frente a ligas como la MLS de Estados Unidos, se mantiene como una de las competiciones más vistas en Latinoamérica. Sus transmisiones superan consistentemente el millón de televidentes en horario estelar, lo que explica la apuesta de marcas y televisoras por mantener contratos millonarios.

El caso de la NFL en México es igual de asombroso. México fue elegido como el mercado extranjero más importante de la liga estadounidense gracias al nivel de consumo de productos oficiales y la masiva respuesta a los juegos en el entonces llamado Estadio Azteca. En 2026, cuando regrese la liga, se espera que el público mexicano vuelva a demostrar por qué es considerado un “segundo hogar” para el futbol americano.

Más allá del deporte: realities y series que marcan tendencia

México no es sólo deporte, es la realidad. El país también es potencia en consumo televisivo y digital. Reality shows como La Academia, La Casa de los Famosos o Exatlón han marcado pauta en la región, alcanzando niveles de audiencia superiores a los de varios países latinoamericanos. Estos programas, más allá de la música o la competencia física, funcionan como máquinas de rating que aseguran ingresos publicitarios millonarios.

La influencia mexicana en el entretenimiento global también se refleja en el streaming. Netflix eligió a México como el escenario de su primera producción original en Latinoamérica: Club de Cuervos (2015). No fue casualidad que la historia girará en torno al fútbol, la plataforma entendió que, para conectar con el mercado regional, debía hablar el idioma de la pasión mexicana. El éxito de la serie abrió la puerta a decenas de producciones hechas en el país y consolidó a México como epicentro audiovisual de la región, misma que podemos darnos cuenta ahora con la tercera temporada de La Casa de los Famosos, que semana con semana tiene promedio arriba de 10 millones de mexicanos votando por la eliminación de un participante.

La mercadotecnia encuentra oro en México

El peso de México a nivel internacional no radica sólo en sus cifras de audiencia, sino en cómo estas se convierten en estrategias de mercadotecnia efectivas. Cada evento deportivo y cada programa televisivo, es también un escaparate para marcas nacionales e internacionales.

La NFL y la NBA han multiplicado su presencia en el país gracias al consumo de merchandising, mientras que la Liga MX busca frenar el crecimiento de la MLS con estrategias de marketing que incluyen alianzas comerciales, giras en Estados Unidos y la creación de la Leagues Cup.

En el terreno televisivo, las cadenas han convertido a los realities en plataformas para insertar productos y marcas, conscientes de que la conversación social en México no se apaga en cuanto termina el programa: continúa en redes sociales, en medios y en el boca a boca.

México, epicentro del entretenimiento y la mercadotecnia

El caso mexicano demuestra que el entretenimiento va mucho más allá del simple consumo, pues es un motor económico y cultural que define tendencias en toda la región. La capacidad de llenar estadios, sostener niveles de audiencia televisiva envidiables y convertir realities en temas de conversación nacional, confirma que México es una de las plazas más rentables y estratégicas para las industrias globales.

No es casualidad que Netflix eligiera al país para su primera serie latinoamericana ni que ligas como la NFL y la NBA reconozcan a México como su principal mercado fuera de Estados Unidos. Aquí, el rating no es un número frío, sino un reflejo de un público dispuesto a invertir, a participar y a mantener viva la conversación. En un mundo donde la atención del consumidor es el bien más preciado, México no sólo participa, lidera.

Te puede interesar: Gaza y sus condiciones inhumanas

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.