Ya están avanzadas las vacaciones y nuestros hijos pueden sentirse aburridos, ya que no siempre es posible tener todas las actividades que ellos necesitan para desfogar su energía, así que es necesario encontrar el modo de que usen su creatividad para una sana diversión.
Nosotros como papás debemos estar atentos a que no pasen mucho tiempo en las pantallas o en los videojuegos para evitar enfermedades y sobreestimulación, por eso aquí te dejo mis 5Tips para lograrlo.
PRIMERO. Instala una zona de manualidades.
Nuestros hijos pueden echar a volar su imaginación con la pintura, el dibujo, escultura o manualidades con materiales reciclados. Pueden ser actividades libres o hacer un “reto artístico del día” con temáticas diversas.
Si nuestros hijos son pequeños podemos acondicionar la mesa con plásticos para que no sucedan accidentes y si tenemos oportunidad de asignar un área específica para que no tengan que guardar todo cada vez, podemos permitirles tener un taller de manualidades estas vacaciones.
Y si ya son más grandes, podemos pedirles que nos presenten un proyecto con los materiales que requieren y tiempos para realizarlo para que sea algo más formal y concreto.
No necesitan ser expertos, ¡solo tener ganas de expresarse y divertirse!
SEGUNDO. Prepara una obra de teatro familiar.
Podemos dedicar algunas horas al día para preparar una pequeña obra de teatro con disfraces y todo. O si nuestros hijos son más pequeños podemos preparar títeres con calcetines, marionetas o crear personajes con lo que tengamos a mano.
Podemos grabar un pequeño video tipo cortometraje con el celular para después compartirlo con los otros miembros de la familia, así además fomentamos la sana convivencia.
TERCERO. Hagan sus propios juegos de mesa.
Esta actividad está más enfocada a nuestros hijos más grandes y a los adolescentes, pero podemos involucrar a los pequeños en la creación de los juegos.
Esta actividad puede comenzar con la planeación del juego como un memorama con personajes especiales, un monópoli con sus personajes preferidos o simplemente una búsqueda del tesoro adaptada en casa o la cerrada.
Después es necesario hacer los tableros, hacer las tarjetas, los dados, etc. También es bueno que dejemos que todos participen inventando las reglas, retos y recompensas.
Con esto podemos fomentar la integración familiar, la tolerancia a la frustración y sobre todo la creatividad.
CUARTO. Escriban un cuento o comic original.
Esta actividad la podemos hacer en familia ya que los más grandes pueden hacer el guión de la historia y los más pequeños pueden hacer los dibujos. Sé que en algunos casos nuestros hijos pueden querer hacer cada uno su historia, también está bien.
Es una actividad que puede generar mucho tiempo de entretenimiento ya que podemos comenzar por crear los personajes, inventar mundos, escribir capítulos y después ilustrarlos. Puede ser a mano o, para los más grandes, en la computadora y después imprimirlos para que queden como un tesoro familiar.
Después podemos organizar una sesión para leerlo en familia.
Y QUINTO. Recorre el mundo desde casa.
Podemos hacer un viaje imaginario, escogiendo estados de la república mexicana o incluso otros países.
Podemos investigar su cultura y tradiciones, su gastronomía y costumbres para recrearla en familia. Con mis hijos visitamos un estado cada día y escuchamos la música típica, hacemos la comida típica, buscamos imágenes de paisajes de ese estado y para los más pequeños hicimos dibujos creativos de los trajes típicos.
Esto puede ser una actividad muy divertida, creativa y además nos puede ayudar a aprender sobre nuestro país o sobre otros países por lo que nos mantenemos muy activos.
Sé que a ti se te pueden ocurrir muchas otras actividades creativas para realizar en familia en estas vacaciones, lo único que necesitamos es conocer bien a nuestros hijos, sus gustos y necesidades, así podremos darles horas y horas de sana diversión.
Te puede interesar: Este verano podemos tener unas vacaciones creativas en familia
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo