Francia pone freno al “fast fashion”

Francia, considerada desde hace siglos el referente mundial del lujo —hogar de marcas como Chanel, Louis Vuitton o Hermès— ha decidido marcar una línea divisoria en la historia de la moda. El pasado 14 de marzo de 2024, la Asamblea Nacional francesa aprobó de manera unánime un proyecto pionero que buscaba “reducir los excesos de la moda rápida” con medidas como un impuesto ambiental a prendas ultrabaratas y la prohibición de su publicidad 

Un año después, el 10 de junio de 2025, el Senado francés ratificó dicha ley con mejoras técnicas, estableciendo que las sanciones económicas podrían alcanzar hasta 10 € por prenda para el año 2030 o representar el 50 % del precio antes de impuestos, priorizando a los protagonistas de la moda ultrarrápida como Shein y Temu, frente a “fast fashion” clásico europeo 

Con esta normativa, Francia se convierte en el primer país de Europa —y del mundo— en legislar tan profundamente contra la moda exprés, combinando impuestos, ecoetiquetas, restricciones publicitarias y rendición de cuentas medioambiental 

Detalles de la ley

  1. Eco-contribución o “sin tax”
    • Las prendas clasificadas como “ultra-fast fashion” serán gravadas inicialmente con hasta 5 €/unidad en 2025, incrementándose a 10 €/unidad o 50 % del precio en 2030 
    • Este impuesto se destina a financiar economía circular: recolección, reciclaje, reparación y concienciación pública.
  2. Prohibición de publicidad e influenciadores
    • Se prohíbe la publicidad, incluidas campañas con creadores de contenido, sobre productos ultra baratos.
    • Influencers que promuevan estas prendas podrían ser sancionados 
  3. Eco-etiquetas e información clara
    • Se establece un “eco-score” obligatorio que muestre las emisiones, el uso de recursos y reciclabilidad de la prenda.
    • El objetivo es empoderar a consumidores responsables
  4. Definición precisa de “ultra-fast fashion”
    • Un decreto público establecerá criterios claros (número anual de colecciones, frecuencia de lanzamiento de productos) para identificar a los actores principales 
  5. Diferenciación frente al fast fashion europeo clásico
    • La parte revisada por el Senado exime a las firmas europeas tipo Zara, H&M o Kiabi de las restricciones más duras, centrándose en empresas extranjeras como Shein o Temu 

Impacto y datos

  • En Francia se desechan 35 prendas cada segundo, y globalmente más del 87 % de los textiles acaban en vertederos o siendo incinerados, con menos del 1 % reciclado en nuevas prendas 
  • A nivel europeo, se generan 12,6 millones de toneladas de residuos textiles al año 
  • Además, entre el 4 % y 9 % de las prendas se destruyen directamente tras devolución o sin venderse, lo que implica entre 264 000 y 594 000 toneladas al año 

Voces ciudadanas y expertas

Marie Dupont, ciudadana de Lyon, comenta: “Veo que mi armario recibe ropa cada semana que casi ni uso. Me entusiasma saber que habrá eco-etiquetas y pagos justos por lo que compramos”.

Jean-François Longéot, senador francés, explica: “Se trata de penalizar a quienes ignoran los impactos ambientales y sociales, sin dañar a la moda europea responsable” 

Alain Dupuy, de Greenpeace Francia, matiza: “El cambio hacia lo sostenible debe ir más allá-todos deben verse implicados, no solo unos pocos” .

Una joven diseñadora mexicana radicada en París, Isabel Hernández (30 años), opina: “Represento a una generación que construye moda con ética y propósito. Esta ley nos da visibilidad y justicia frente a gigantes que solo quieren velocidad y bajo costo”.

Valores, ética y visión social

Desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia, esta ley adopta principios clave: responsabilidad con el bien común, cuidado del medio ambiente y solidaridad con los más vulnerables, como trabajadores textiles en países en desarrollo.
Además, subraya valores esenciales para los mexicanos: respeto, justicia, sostenibilidad y dignidad humana en cada prenda.

Legalmente, Francia cumple el principio de prohibición de destrucción de recursos, recogido en su Ley Antidesperdicio de 2022, y refuerza el compromiso por una moda circular.

Proyección europea y global

La normativa francesa se complementa con medidas europeas como la EPR (Responsabilidad Extendida del Productor), prohibición de incineración de prendas, y requisitos ecológicos para acciones de marketing y diseño.

La Asamblea Europea a comienzos de 2025 acordó cobrar tarifas a los fabricantes textiles que aseguren su involucramiento en la gestión de residuos.

Este precedente podría impulsar una ley suntuaria moderna, emparentada con las de la Edad Media, donde el Estado regulaba el consumo para proteger la economía y la moral social 

Reflexiones y camino a seguir

  • Tecnología que transparente: el eco-score puede convertirse en un sello global de veracidad ecológica.
  • Educación al consumidor: sin conciencia, etiquetas y restricciones no bastan.
  • Solidaridad internacional: incluir a las marcas de rápido crecimiento en países del Sur Global.
  • Modelo circular: fomentar reparaciones, donaciones y reutilización —como lo apunta el movimiento “Too Good To Go”, pero para ropa— podría generar empleos locales.

Francia, cuna del lujo y epicentro de la moda, da un paso audaz al aprobar la primera ley anti ultra-fast fashion europea. Con impuestos, prohibición de publicidad y eco-etiquetas, busca frenar el consumo voraz y proteger tanto al planeta como a la industria local.

Este hito marca una frontera ética: desde París se define que la moda no puede ser esclava de la inmediatez ni de prácticas que atentan contra la dignidad humana y ecológica. Para los Millennials y Centennials mexicanos —cada vez más conscientes del impacto de sus decisiones— esta ley no es solo una declaración de principios, sino una invitación a elegir moda con alma, valor y respeto. Francia no solo lo imagina, lo legisla.

 

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.