El “oro negro” mexicano que como bien nacional ha sido administrado por el gobierno federal centrando sus operaciones en la para estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual a lo largo de los años y bajo las distintas administraciones -tanto de priístas, panistas y morenistas- en lugar de que este oro se manejara óptimamente, sirvió para el enriquecimiento inmoral de algunos cuantos, dejando un panorama “negro” para todo el país al ascender su deuda a más de 120 mil millones de dólares.
Hoy Pemex atraviesa por una de sus peores etapas en la que de distintas formas ha sido saqueada y con deudas impagables que afectan a particulares y al país en su conjunto, por lo que de manera urgente se requieren acciones efectivas, no ficticias, que rescaten del atolladero a la paraestatal.
Cabe recordar que el ex presidente Enrique Peña Nieto fue el único que hizo verdaderos esfuerzos por revertir la delicada situación que desde hace muchos años arrastraba Pemex cuando en 2013 impulsó la reforma energética que pretendía achicar la paraestatal, abrirla a los capitales privados y buscar sanear sus finanzas, lo cual no se pudo concretar debido su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, no sólo tiró esta reforma sino que impuso una que le hizo más daño y ahora, como una bola de nieve gigante, casi es imposible detener.
A este respecto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) externó su preocupación por el adeudo que Pemex tiene con miles de proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas que hoy enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado.
La patronal reconoció que si bien este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos, como informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, además que su gobierno trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda (SHCP) para saldar el resto, sin embargo, aseguró que mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente.
“Pemex no puede avanzar si arrastra consigo a las empresas que le han brindado soporte técnico, logístico y operativo durante décadas”, enfatizó.
La Coparmex, indicó que existen mecanismos legales mediante los cuales Pemex y/o el gobierno federal pueden cancelar o renegociar contratos heredados que resulten excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho en sexenios anteriores.
“Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos, está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios”, recalcó.
El organismo empresarial apuntó que cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos. En los casos más extremos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder enfrentar compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex.
Asimismo, reveló que distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados.
“No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados. La legalidad, la transparencia y las buenas prácticas deben ser la norma, particularmente en una empresa que pertenece a todas y todos los mexicanos. A ello se suma la disminución en la producción de gas natural, que promedió cinco mil 502 millones de pies cúbicos diarios (una caída de 8.7 por ciento)”, señaló.
La Coparmex exigió al gobierno federal certidumbre, legalidad y respeto para las empresas proveedoras de Pemex, para lo cual hizo un llamado urgente al gobierno federal y a la dirección general de Pemex para que se transparente el estado actual de los adeudos, se establezca un calendario público, claro y verificable de pagos, y se garantice que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.
Te puede interesar: Telstar: el satélite que conectó al mundo
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com