La confianza del consumidor en México volvió a retroceder en abril y se ubicó en su nivel más bajo en casi un año, reflejando un aumento en la incertidumbre económica de los hogares frente al entorno nacional e internacional. De acuerdo con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 45.3 puntos, una disminución de 0.6 unidades respecto a marzo, hilando así seis meses consecutivos a la baja, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Banco de México (Banxico).
En términos anuales, el deterioro fue aún más notorio, con una caída de 2.2 puntos frente a abril de 2024, la más profunda desde noviembre de 2022. El retroceso fue encabezado por las percepciones sobre la situación económica del país, tanto en el presente como en los próximos 12 meses, dos componentes clave del indicador.
Pesimismo hacia la economía nacional
La visión de los consumidores sobre la situación actual del país cayó 0.7 puntos para ubicarse en 41.3 unidades, su menor nivel desde abril del año pasado. En tanto, la expectativa a futuro descendió 0.9 unidades hasta los 47.6 puntos, lo que refleja un creciente escepticismo sobre la evolución de la economía mexicana en el corto plazo.
El entorno doméstico tampoco se salvó del pesimismo. La percepción sobre la situación económica actual de los hogares se redujo 0.2 puntos, cerrando en 51.2 unidades, mientras que la evaluación sobre su situación futura bajó al mismo ritmo, hasta alcanzar 56.9 puntos. Esta pérdida de confianza generalizada impactó directamente en las expectativas de compra de bienes duraderos, que registraron una caída mensual de 1.1 puntos, al ubicarse en 29.4 unidades.
Pese al debilitamiento del ICC, seis de los 10 indicadores complementarios mostraron avances. Destacó el optimismo respecto a la posibilidad de salir de vacaciones en los próximos 12 meses, con un alza de 3.3 puntos, llegando a 41.8 unidades. También repuntaron las posibilidades de remodelar o construir una vivienda (+1.6 puntos) y la compra de un automóvil nuevo o usado (+0.3 puntos).
El ahorro mostró señales positivas: tanto el ahorro actual como el esperado registraron avances de 0.6 y 0.2 puntos, respectivamente. No obstante, el indicador que evalúa el empleo futuro apenas subió 0.1 puntos en abril, y aún muestra un rezago significativo respecto al año anterior (-2.9 puntos).
Panorama incierto
La pérdida de confianza ocurre en un contexto internacional complejo, marcado por mayores tensiones comerciales con Estados Unidos, así como una desaceleración en la actividad económica interna. La reciente debilidad en indicadores clave como el PIB y la inflación ha intensificado las preocupaciones entre los consumidores.
De mantenerse esta tendencia, el ICC podría enfrentar dificultades para recuperar terreno en el corto plazo. Las expectativas hacia el futuro, tanto de los hogares como del país, se ven mermadas, lo que podría traducirse en una menor disposición al consumo, particularmente de bienes duraderos, y en una desaceleración adicional en el crecimiento económico.
Te puede interesar: Cáncer de ovario puede curarse
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com