Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), realizó una gira de trabajo por la Unión Americana que tuvo por objeto fortalecer los lazos comerciales entre México y Estados Unidos, así como posicionar al sector empresarial como un actor clave en la revisión del T-MEC en 2026.
El dirigente empresarial, quien encabezó a una delegación de empresarios afiliados a Coparmex, sostuvo encuentros con representantes de diversos sectores del gobierno, empresariales y de la sociedad civil con quienes dialogaron sobre temas cruciales para la región bajo la lógica del contexto global el cual exige mayor integración, estabilidad jurídica y cooperación productiva.

Durante los encuentros, los empresarios mexicanos percibieron inquietud ante la próxima elección judicial, por lo que la Coparmex dejó en claro que “el Estado de derecho es un pilar esencial para la estabilidad económica y la confianza en nuestra región”.
Subrayó que “cualquier debilitamiento institucional compromete la confianza de los inversionistas y la certidumbre jurídica que requieren nuestras economías”.
En las reuniones con dependencias gubernamentales, los empresarios de Coparmex destacaron la importancia de preservar un entorno de certidumbre para las inversiones, así como el valor del diálogo institucional para avanzar en la preparación de la revisión del T-MEC en 2026.
También hablaron sobre los retos laborales que enfrenta la región y compartieron su visión sobre el fortalecimiento del diálogo social y la cooperación con sindicatos.
Por otra parte, durante el encuentro con legisladores estadounidenses, el presidente de la Coparmex subrayó la importancia de mantener una frontera ágil, segura y moderna que facilite el comercio y garantice el respeto a los derechos humanos.
“Coincidimos en que México es un socio indispensable para la competitividad de América del Norte y que nuestras economías, lejos de competir, se complementan y fortalecen mutuamente”, subrayó Sierra Álvarez.
Los integrantes del organismo patronal, se reunieron con miembros del Migration Policy Institute con quienes intercambiaron propuestas para avanzar hacia una política de movilidad laboral basada en la legalidad, la dignidad humana y la cooperación regional.
En este sentido señalaron que la “visión común permitirá enfrentar desafíos migratorios con soluciones integrales, sostenibles y respetuosas de los derechos fundamentales”.

Por otro lado, también se sentaron con miembros de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, con la cual acordaron impulsar un convenio de colaboración que permita integrar a las empresas mexicanas con la comunidad empresarial latina, fortaleciendo de esta manera cadenas de valor, fomentando la innovación y promoviendo el desarrollo económico conjunto.
Por otra parte, la Coparmex renovó su alianza, con Trust for the Americas, para impulsar la capacitación para el empleo, la digitalización y el uso ético de la inteligencia artificial.
El presidente de Coparmex, se comprometió a continuar promoviendo el diálogo internacional responsable, toda vez que los empresarios de este organismo están convencidos de que la cooperación estratégica con Estados Unidos es esencial para construir una América del Norte más resiliente, democrática y próspera. Esta visita representa un paso firme hacia una mayor integración regional, basada en reglas claras, respeto institucional y visión compartida del bien común.
Te puede interesar: Trump ataca con aranceles y ¿seguirá México agachando la cabeza?
Facebook: Yo Influyo