27 de septiembre: el día que México nació en paz

El 27 de septiembre de 1821, México logró su independencia sin derramamiento de sangre gracias a Iturbide. Un libertador relegado, pero clave en la historia nacional.
Guerra y tregua en el Anáhuac: (1402–1409)

Tras tres años de guerra contra los rebeldes tepanecas, Ixtlilxóchitl pactó la paz. Poco después, en 1409, murió Huitzilihuitl. Fue un ciclo de expansión agrícola, rivalidad con Tlatelolco y rito del Fuego Nuevo.
Riesgo para México caída de nacimientos

La natalidad bajó por tercer año consecutivo, informó el Inegi. De esta manera, se acelera el envejecimiento poblacional, lo que presiona a pensiones y salud.
¿Podrá la nueva Suprema Corte cambiar la justicia en México?

La nueva Suprema Corte combina rituales indígenas y decisiones clave, pero la justicia sigue siendo el gran reto en México.
¿Sabes cómo las asociaciones civiles transforman a México?

No todo depende del gobierno: estas organizaciones luchan por los que más lo necesitan.
México, el Estado sin derecho… ni derechos

El poder en México se ejerce sin referencia alguna a la Constitución ni a las leyes. El poder se ejerce sin límites ni controles legales, y el abuso del poder se practica con plena impunidad.
A días del primer año de gobierno

La narrativa de la “honestidad” comienza a desgastarse cuando la realidad exhibe grietas que ya no se pueden ocultar. ¿Cuánto tiempo puede sostenerse una imagen cuando la corrupción y el descontento empiezan a manchar la tapicería del poder?
Cuando la IA brilla, pero no paga

La IA promete eficiencia y crecimiento, pero muchas empresas aún no saben cómo traducir inversión en utilidad. Este artículo explora los desafíos reales y caminos hacia la rentabilidad.
Un dolor con rostro y nombre

La pobreza en México no es un número en estadísticas: son rostros, historias y sufrimientos que reclaman justicia, solidaridad y dignidad.