¿Quién miente sobre la tragedia de la pipa en Iztapalapa?

La explosión de la pipa en Iztapalapa no es un simple accidente de tránsito: es un recordatorio brutal de cómo la negligencia empresarial, la corrupción en la supervisión y la falta de planeación urbana pueden cobrar vidas inocentes.
¿Cómo sobreviven las familias mexicanas al alzhéimer?

En México, hasta 1.3 millones de personas padecen alzhéimer y la mayoría son diagnosticadas tarde.
Mes de la patria, orgullo de México

La historia de México es patrimonio de todos los mexicanos, no solo de quienes momentáneamente detentan el poder público.
La fe como fachada: el caso de La Luz del Mundo y el silencio institucional

La justicia no puede depender de la popularidad de los acusados ni de sus vínculos con el poder.
Primero los pobres

La historia se repite con una cruel ironía: los regímenes socialistas autoritarios prometen igualdad, pero terminan perpetuando pobreza y desigualdad.
La “autoridad” es primero

Con Morena el acceso a la justicia es cada vez más estrecho y, una vez más, pretenden reformar esta ley para eliminar la eficacia del juicio de garantías, frente a la autoridad.
México y el muro invisible: la pobreza que hereda generaciones

En México, siete de cada diez personas que nacen pobres no logran superar esa condición. La movilidad social sigue siendo una deuda pendiente.
La esclavitud que México no quiere ver

La trata de personas y la explotación sexual siguen siendo heridas abiertas en México y el mundo: esclavitud moderna que exige acción y conciencia.
Desigualdad en México, realidad persistente

La desigualdad en México afecta a indígenas, mujeres y grupos vulnerables, con brechas en ingresos, empleo, salud y justicia.