ONG: Héroes invisibles que cambian el mundo

Cada 27 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de las ONG (Organizaciones No Gubernamentales), una fecha dedicada a reconocer el trabajo de estas entidades donde se agrupan voluntariamente personas con el fin de generar un impacto positivo en la sociedad, como por ejemplo en la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente o el auxilio humanitario y su papel es crucial en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

El término Organización No Gubernamental fue utilizado por primera vez en 1945 con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para distinguir a las entidades independientes de los gobiernos. No obstante, el trabajo de estas organizaciones tiene antecedentes mucho más antiguos, con iniciativas filantrópicas y de caridad.

La ONU definen a las ONG como cualquier grupo de ciudadanos voluntarios sin fines de lucro que se organiza a nivel local, nacional o internacional. Estas personas comparten un interés común y de acuerdo a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para ser considerada como una ONG debe cumplir estas características:

  • Proporcionar servicios de utilidad pública -orientados al bien público-, sin reemplazar el rol o la labor de los Estados.
  • Buscar el beneficio común para la comunidad o grupo en el que realiza sus proyectos.
  • Fomentar la participación y autogestión o autodesarrollo de las comunidades, sin que estas se conviertan en dependientes de sus ayudas.

La conmemoración del Día Internacional de las ONG fue propuesta por primera vez por el Foro de ONG del Báltico en 2010. Sin embargo, fue reconocida oficialmente el 27 de febrero de 2014 en Helsinki, Finlandia. Desde entonces, esta fecha busca visibilizar los logros de estas organizaciones, así como concienciar a la sociedad sobre su importancia en la defensa de derechos y la promoción del desarrollo sostenible (ONU, 2014).

ONG, su impacto en la sociedad

El trabajo de los gobiernos y de la iniciativa privada son esenciales en el desarrollo la sociedad, sin embargo, en ocasiones hace falta esfuerzos para atender a algunas comunidades o necesidades sociales, lo que provoca que algunas personas vivan en situaciones de vulnerabilidad y es justo ahí donde el trabajo colaborativo de las ONG contribuye a atender a quienes de otra manera no recibirían ninguna ayuda.

Las ONG operan en múltiples áreas sociales, económicas y ambientales, abordando problemáticas que, en muchas ocasiones, los gobiernos no pueden resolver por sí solos.

A pesar de su relevancia, las ONG enfrentan importantes desafíos para mantener su labor. Uno de los principales obstáculos es el financiamiento. Muchas organizaciones dependen de donaciones privadas y subvenciones gubernamentales, que pueden ser inestables o insuficientes.

La ayuda que prestan no las exime de atravesar por dificultades para sostenerse y continuar ayudando a la sociedad, ejemplo de ello es que derivado de la pandemia del COVID-19, muchas más del 60 por ciento de las ONG más pequeñas tuvieron dificultades financieras.

Otras de las problemáticas que en algunos países enfrentan este tipo de organismos son restricciones legales y persecución. De acuerdo con el informe de CIVICUS (2023), más de 100 naciones han implementado leyes que limitan la operación de las ONG, particularmente aquellas dedicadas a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Por otro lado, la digitalización y el avance tecnológico también han supuesto tanto un reto como una oportunidad. Muchas ONG están adoptando herramientas digitales para aumentar su alcance, recaudar fondos y visibilizar sus causas, pero también deben enfrentar riesgos relacionados con la ciberseguridad y la desinformación, señala el Reporte de Tecnología Global de las ONG 2023.

Retos presentes y futuros

A medida que las crisis globales se intensifican, el papel de las ONG es más esencial que nunca. La colaboración entre estas organizaciones, los gobiernos y el sector privado es fundamental para abordar problemas complejos como el cambio climático, las desigualdades sociales y las emergencias sanitarias.

Según las Naciones Unidas el trabajo conjunto con las ONG es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En este sentido, se requieren mayores esfuerzos para garantizar un entorno propicio para su operación, así como una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las propias organizaciones.

De ahí la relevancia que tiene la conmemoración del Día Internacional de las ONG, pues más allá de der una oportunidad para celebrar sus logros, es un tiempo que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan y la necesidad de fortalecer su papel como agentes de cambio social. En un mundo marcado por la incertidumbre, las ONG seguirán siendo pilares fundamentales en la construcción de sociedades más justas, solidarias y sostenibles.

¿Tú perteneces a alguna organización de la sociedad civil?

Te puede interesar: Amor mortal, la violencia en el noviazgo

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyocomentarios@yoinfluyo.com

Compartir
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.