La pandemia está cambiando los roles tradicionales en el hogar

La pandemia y el tiempo en casa son un buen momento para que las parejas renegocien las tareas del hogar y las obligaciones con los hijos y así ambos puedan estar involucrados.



Durante décadas, los roles en la familia se clasificaban dependiendo de si una persona era hombre o mujer, pues se creía que el hombre debía salir a trabajar y mantener a la familia, mientras la mujer se quedaba en casa a cuidar del hogar y los hijos; sin embargo, con el avance del mundo en las nuevas generaciones han cambiado los roles que hay en la familia y hoy comienzan a existir diversas variantes de los roles que hombres y mujeres tienen en el hogar.

Además, con la pandemia de COVID-19 que invadió al mundo a principios de 2020 y la estadía en casa como parte del confinamiento, los roles tradicionales en las familias cambiaron y los hombres se tuvieron que involucrar más en los quehaceres domésticos y otras labores del hogar que, en muchos casos, se seguían pensando como responsabilidad de las mujeres.

Especialistas en física, historia, ingeniería y matemáticas, que participaron en el foro “La investigación y la docencia en tiempos de pandemia: Científicos al cuidado”, concluyeron que la pandemia trajo cambios en los roles tradicionales de la familia y llamaron al Estado a trabajar en políticas transversales en materia de género que favorezcan el apoyo del hombre en el cuidado de los hijos y la casa, además de generar ese cambio desde el núcleo familiar.

“Socialmente la mujer es la única que tiene responsabilidad de los hijos y del hogar; sin embargo, hoy es tiempo de democratizar las estructuras no sólo desde los gobiernos, las instituciones y estructuras públicas, sino también en la vida cotidiana y familiar”, comentó Edgar Tafoya Ledesma, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Noé Cruz Marín, de la Facultad de Ingeniería, aseguró que la pandemia y el tiempo en casa son un buen momento para que las parejas renegocien las tareas del hogar y las obligaciones con los hijos y así ambos puedan estar involucrados.

Por otro lado, Francisco Quijano, del Instituto de Investigaciones Históricas, subrayó que las políticas de apoyo a la mujer incluyen prestaciones que a futuro reproducen esquemas donde son las únicas que deben preocuparse por el cuidado de los hijos y el hogar, y puso como ejemplo el acceso a guarderías o estancias, pues el hombre no puede pedir esos servicios y esa obligación recae en las mujeres.

Pablo Barberis, del Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, detalló que es importante que se haga presión a nivel estructural para que el hombre se haga responsable de sus hijos.

Finalmente, los académicos y especialistas concluyeron en que aplaudir o celebrar que el hombre ayude en tareas domésticas o cuide a sus hijos es algo erróneo, pues es su trabajo y es una responsabilidad social. “Para reducir las aristas del problema de la desigualdad, lo mejor es ‘normalizar’ la atención y participación del hombre en el hogar”.

 

Te puede interesar: Los gastos familiares cambiaron por la pandemia: Condusef 

@yoinfluyo

comentarios@yoinfluyo.com

 

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.