Antes de la emergencia sanitaria se encontraban en lista de espera 22 mil 602 personas, pero sólo siete mil 070 lograron obtener un trasplante de órgano.
Es necesario que las personas consuman alimentos y frutas ricas en vitamina A, B, C y D, además de abrigarse, indicó el especialista Eduardo López de UPAEP.
Clasificar, separar, desinfectar y escribir la leyenda “basura COVID-19” a las bolsas de desechos de personas infectadas evitará generar focos de infección.
El Laboratorio de Datos contra la Obesidad recopiló información que indica que México es el segundo país en Latinoamérica que consume más dulces, después de Brasil.
El gobierno recibió el primero de varios embarques de vacunas contra el virus de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, por lo que busca inmunizar a 116 millones de mexicanos.
Según una investigación de Psychiatry Review, la pandemia aumenta índices de estrés y depresión en mujeres embarazadas o en las que acaban de dar a luz.