Especialistas aseguraron que los síntomas de ómicron pueden ir más allá de síntomas de un resfriado, pues se pueden presentar náuseas, vómito y diarrea.
Científicos de la OMS aseguraron que ómicron no es la última variante en preocupar al mundo, por lo que se debe trabajar en vacunas de largo plazo.
Según la OMS, ómicron se desarrolla mayormente en la garganta, lo que hace a la cepa más contagiosa, pero no afecta a los pulmones.
La organización llamó a los gobiernos de todo el mundo a reforzar sus medidas de vigilancia epidemiológica, para evitar brotes del coronavirus.
De acuerdo con la OMS, la variante ómicron se propaga más rápido que la varinate delta, pero sus síntomas son mucho más leves.
La científica de la Universidad de Oxford insistió en que el conocimiento adquirido en la actual pandemia de COVID-19 debe servir para prepararse.
Expertos de la UNAM aseguran que durante fiestas de Navidad es vital que la población mantenga y respete las medidas de sanidad, para evitar la propagación de ómicron.
La OMS reitera en el informe epidemiológico su llamamiento a acelerar la vacunación global, especialmente en colectivos de riesgo aún no inmunizados.
Según la OMS, la desigualdad en la vacunación hace que el virus se transmita y mute, lo cual da origen a variantes nuevas como la Ómicron de Sudáfrica.
La OMS indicó que Europa está en riesgo de vivir una cuarta ola de contagios de COVID-19 y de no actuar, para primavera habría 700 mil fallecidos.